
Se trata de un proyecto multisectorial que integra múltiples aspectos que afectan a la vida de cualquier ciudad: aspectos sociales, sanitarios, económicos, urbanísticos, de accesibilidad, vivienda, transporte, espacios al aire libre, seguridad, empleo, comunicación, acceso a la información, inclusión social y respeto a los derechos de los ciudadanos.
El proyecto se basa en la premisa de que una Ciudad Amigable con las Personas Mayores promueve el envejecimiento activo. El concepto de envejecimiento activo es el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez.
Una ciudad amigable:
• Reconoce la diversidad entre las personas mayores.
• Promueve su inclusión e influye en todas las áreas de la vida de la comunidad.
• Respeta sus decisiones y opciones de forma de vida.
• Anticipa y responde de manera flexible a las necesidades y a las preferencias relacionadas con el envejecimiento.
En una comunidad amigable con el envejecimiento, existe una cultura de inclusión compartida por las personas de todas edades independientemente de sus habilidades y/o capacidades.
Por ello, se aborda a través de la participación activa de las personas mayores durante el proceso, ante la toma de cualquier decisión que les afecte, asumiendo de este modo pleno protagonismo de los cambios necesarios en el entorno.
DESCARGA DEL DOCUMENTO EN PDF
DESCARGA DE LA MEMORIA FOTOGRÁFICA 2019 - 2021